miércoles, 25 de junio de 2008

GOKUSEN 3 – Más de lo mismo

La historia de Gokusen está resultando muy popular en Japón. Todo comenzó con un manga, le siguió la versión animada, y por supuesto, la teleserie. La teleserie fue tan popular que ya cuenta con 3 partes, las 3 contando exactamente lo mismo pero cambiando algunos personajes (que hacen el mismo papel, dicho sea de paso).


¿Qué ha hecho a Gokusen ser tan solicitado por el público? Comencemos por la historia:

Kumiko Yamaguchi, apodada Yankumi, es la heredera de la 4ª generación de una familia yakuza. Como cual es bruta, basta y malhablada, y por casualidades de la vida decide hacerse profesora de secundaria en vez de dedicarse a cortar meñiques. Por más casualidades le toca como primer trabajo un instituto de adolescentes aún más macarras.

¿Alguien dijo variante de GTO con protagonista femenina? Aun así he de reconocerlo, tanto la profesora como eso pequeños macarras me cautivaron. Aun así cuenta con un dibujo feo, pero la versión en papel es la menos popular así que la gente no le dio importancia.

Respecto al anime... lo reconozco, no puedo con el perro. Fuji es un perro con chándal que sale en los capítulos extra de relleno del manga, y decidieron hacerlo personaje principal. Problema: es la cosa menos carismática que existe. Conclusión: no pude ir más allá del 2º capitulo.

Redoble de tambores, a alguien se le ocurrió hacer la adaptación en carne y hueso en forma de teleserie o dorama. La primera parte fue tan popular que decidieron hacer una segunda parte. La segunda fue tan popular que en este año se ha comenzado a emitir la tercera.

Respecto a la primera parte: respetaron mayormente los personajes del manga, aunque, por supuesto, al ser para un mayor público Yankumi resulta ser una versión bastante más light y con bastante paja entre las orejas. Respecto a los estudiantes... un hamster impone mas respeto. En la historia poco a poco se va haciendo con el corazón de sus pequeños delincuentes adolescentes, al final se descubre que es medio yakuza y la echan del instituto (a los japoneses eso de los finales felices no les acaba de gustar).

Segunda parte: para resumir, es la primera parte pero cambiando el instituto y los estudiantes, los cuales en esta ocasión resultan aun menos respetables. Para hacerse a la idea, los personajes principales son todos miembros de boys bands. En clase se dedican a tirarse besitos (no, no me lo estoy inventando) mientras la profesora no mira, se saludan con palabras inventadas chorras y gestos gatunos, y todos parece que pasan por la peluquería antes de ir al instituto por las mañanas. Cada vez que los “estudiantes problemáticos” se meten en alguna pelea, aparece de la nada una nave industrial enorme y entonces 100 se enfrentaran a 10. Al final aparece la profesora, pega a los 100 malos, rescata a los nenes y se van. Esto ocurre en TODOS los capítulos. Al final se descubre que es medio yakuza y la echan del instituto (otra vez).

Tercera parte: como la historia gustó mucho dos veces, pensaron que por qué no hacer una tercera. Dicho y hecho. De nuevo la misma historia cambiando de instituto y estudiantes. De nuevo los “macarras” asustan bastante poco. De nuevo hay nave industrial con ostias 1-100 en todos los capítulos. De nuevo quiero contratar a la peluquera de los intentos de malote.


Por algún extraño motivo me enganchó 3 veces, y reconozco que me tragaría la misma historia una cuarta vez.

martes, 24 de junio de 2008

Cinefílicos I : El Incidente



Los cinefílicos, desde su cueva de ganchitos dicen: "No ver el incidente, no ver el incidente"

No pagueis por ir a ver El Incidente. Os garantizo que cualquier otra película de la cartelera os decepcionará menos. Incluída Sexo en Nueva York.

El malo es: las plantas.

¿Os he reventado el final? ... pero no os he jodido la película, la película está tan jodida que no se puede joder más.
Pero por si alguien aun tiene ganas de verla os la voy a reventar enterita:

La gente de Central Park se queda catatónica y se suicida. Marky Mark es un profe guay pero carca y cuadriculado (primer atisbo esquizo), esta dando clase cuando la directora le llama. Han reunido a todos los profesores (incluído a su amigo Luigi) y les dicen que, debido a un ataque terrorista, hay una toxina en la ciudad que hace que la gente se suicide, así que lo mejor es enviar a los alumnos a sus casas. Para que no manchen el colegio al morir, supongo. A continuación Luigi le dice a Marky Mark que su mujer Wendy (no recuerdo su nombre real, pero a mi me recordaba a la mujer del Resplandiooor) lloró el día de su boda.

No, no me he saltado nada. El guión es así, muy natural. Vosotros es que nunca habeis vivido un ataque terrorista en el que una toxina hace que la gente se suicide, si lo hubierais hecho sabríais que la primera reacción es hacerle esa clase de confesiones a un amigo.
Aun así el diálogo entre Marky Mark y Luigi es tan forzado, tan extraño que los cinefílicos creen que ambos estan infectados por otra toxina.

Wendy esta en casa, poniendo cara de esquizo (que mantendrá durante toda la película). Le llaman al móvil pero no lo coge. Pone cara de susto. Primera teoría de los cinefílicos: Wendy está poseída.

En la tele dicen que la toxina se carga al mecanismo de autodefensa que tenemos en el cerebro, el que despierta nuestro instinto de supervivencia. Podríamos pensar que así podemos dejarnos morir. Pero en realidad hace que la gente se suicide, sin depresión ni nada. Una de las mejores explicaciones científicas en una película desde los egiptrones de Stargate.

Marky Mark regresa a casa y se lleva a Wendy a la estación de trenes donde les espera Luigi y su hija. Su hija autista, infectada o poseída, eso no se sabrá al final de la película... eso no se sabrá nunca. Aun no se sabe. Luigi pregunta a Wendy qué tal está y esta echa la bronca a Marky Mark y le dice que porqué le ha contado que tienen problemas "no debiste hacerlo, ya sabes que a mi no me gusta expresar mis emociones, Marky Mark"

Se van en el tren, el tren se para porque pierden la comunicación. La comunicación por radio tiene cerebro humano, como todo el mundo sabe, y se ha suicidado. La toxina sólo ataca al noreste de américa, así que no se pueden comunicar con el resto del mundo ¿?¿?¿?¿?¿?

Luigi se va a buscar a su mujer a otra ciudad y deja a su hija en manos de Wendy "Luigi, no me gusta expresar mis emociones" repite Wendy. Los cinefílicos pensaron que repetir la misma frase era para indicar que expresar los sentimientos tenía algo que ver con la toxina. Los cinefílicos se equivocaron.

Wendy intenta coger la mano de Luigi-hija "Si le coges la mano, cógesela de verdad" -dice Luigi. No, el misterio no tiene nada que ver con coger la mano, a pesar de lo forzado de la frase.

Los del tren deciden huir porque estan en medio de la zona de toxinas, derrepente todos tenian un coche en el pueblucho donde se habían quedado. Todos menos los protagonistas. Wendy, Marky y Luigina son acogidos por una familia de psicóticos graciosos, que parecen importantes pero mueren en seguida, que les dicen 3 cosas: "¿Os gustan los perritos calientes?", "Los malos son las plantas", "Que no se nos olvide la mostaza".

Comienza una persecución estúpida del viento (al parecer las plantas no pueden esparcir toxinas con una brisa, tiene que ser con un fuerte viento), la gente va suicidándose de distintas formas. Por cierto, Luigi murió. Y unos adolescentes que le preguntan a Marky sin venir a cuento porqué no tiene hijos, mueren acribillados por unos sureños quen viven en el nordeste americano.
Ah, Wendy le confesó a Marky Mark que el tío que la llama por teléfono es uno del curro, y que un día que le dijo que tenía mucho trabajo en realidad estaba con él... comiendo tiramisú.

Como veis Wendy es un personaje muy complejo, tan complejo que vosotros no lo entenderíais. Los cinefílicos sí, los cinefílicos dicen que sufre un trastorno de personalidad múltiple. Tiene decenas de personalidades, una por cada plano en el que sale en la película.

Al final de la película llegan a una casa donde hay una vieja loca.
Sí, acertasteis: TODOS los personajes de la película tienen alguna enfermedad mental. Es lo que los cinefílicos piensan, porque tienen buena fé, nunca pensarían que es porque M Night Shyamalan es un pretencioso que ha escrito un guión dadá sin ningun tipo de sentido.

La película se convierte por un rato en un cuento de Stephen King, hasta que la vieja muere. La toxina ha llegado a la granja. Marky Mark se encuentra atrapado en la casa y Wendy y Luigina están en una caseta donde escondían negros en la guerra civil. Caseta que esta comunicada con la casa por un tubo por el que se puede hablar alto y claro. Esto lo sabemos porque la vieja desconfiada y paranoica, que no se fia de ellos, les confió el secreto la noche anterior.

Lloriquean, se dicen que se quieren y Marky Mark sale de la casa para morir con ellas. Es una historia de amor que casi alcanza la profundidad y la sensibilidad de los romances de Chuck Norris en sus películas bélicas. El viento para y no mueren.

Tres meses después en la tele dicen que justo a esa hora las plantas dejaron de segregar la toxina. Y la toxina debió entrar en un agujero espacio/tiempo y desaparecer, puesto que nadie más murió así que no debía haber residuos (teoría cinefílica).

Luigina va al colegio y no tiene ningun trauma, es más, es menos retraída y más normal que al principio de la película. Es lo que pasa después de estar rodeada de gente suicidándose.
Wendy esta embarazada.
La toxina ataca París.


FIN

conclusión: M Night Shamalamadindon quiere hacernos ver que la humanidad no es dueña de su destino, que nuestra existencia es algo extremadamente frágil. Pero lo hace de un modo comercial y dadaista al mismo tiempo. Ergo: el esquizo es él.

Etiquetas: , ,

martes, 17 de junio de 2008

John Deacon es un ERROR.

Queen representaban el glamour más absoluto dentro del rock. No hay más que ver su Live at Wembley para comprobarlo, con Freddie Mercury ataviado al final con capa y corona deslizándose por el escenario con movimientos felinos, Brian May vestido de blanco embrujando al público con sus dedos mágicos y Roger Taylor ejerciendo como motor de la maquinaria en directo desde su batería.

Llegados a este punto (el miembro que falta es el bajista, John Deacon) siempre me he preguntado :

Photobucket


¿¿Quién cojones permitió que tocara llevando unos calzones amarillos horribles y una camiseta que parece de propaganda de un supermercado?? ¿¿Acaso no sabía que iban a grabar y editar ese concierto en video?? ¿¿Se puede desentonar más al ir vestido como la mascota de una marca de zumos??



Yo creo que John Deacon es un error. Un error como los de esas películas de los 60 ambientadas en la prehistoria en las que se ve a lo lejos en el paisaje algún poste telefónico, como cuando en un peplum hay algún extra que, haciendo de gladiador o de soldado romano, lleva puesto un peluco de puta madre en la muñeca, o como el mítico avión sobrevolando el cielo de Troya...

Photobucket

“-Joder Agamenón, he estado todo el puto viaje vomitando sin parar en ese barco de mierda y ahora que llegamos a Troya me dices que había puente aéreo…-”

domingo, 15 de junio de 2008

El poder anal

Antes de que el hombre fuera hombre, las partes del cuerpo se reunieron para decir cual de ellas debia mandar.

El cerebro dijo: Yo debo mandar, porque la mente es la que piensa, la que razona y la que controla los deseos, YO DEBO SER EL JEFE

Los ojos dijeron: No, nosotros debemos mandar, porque sin nosotros no podréis ver, no dislumbraríais lo magnifico de los colores, no veríais las formas, no reconoceriais a vuestros semejantes y todo sería oscuridad. NOSOTROS SEREMOS LOS JEFES

Dijeron las manos: Ni hablar, nosotras seremos quien mande, Gracias a nosotras podéis agarrar cosas, fabricar herramientas, escribir y dibujar. Nosotras nos merecemos el puesto.

Y las piernas dijeron: ¿Estáis locos? Nosotras debemos mandar. Sin nosotras no podríais viajar, ni transportaros, gracias a nosotras podéis ir donde queráis. LA JEFATURA NOS PERTENECE

Le toco el turno al ojo del culo: Yo creo que el jefe debería ser yo.

Cuando el ojo del culo hablo todas las partes del cuerpo se rieron de el y le ignoraron. El ano se sintió tan ofendido que decidió vengarse y se cerró.

Entonces el cerebro no podía pensar con claridad, y al cuerpo le dolía la cabeza, los ojos se volvieron amarillos y dejaron de ver, las manos temblaban tanto que eran incapaces de sostener nada, y las piernas no tenían fuerzas para sostener al resto del cuerpo.
Avergonzados los otros organos le pidieron disculpas al ojo del culo, y le rogaron que volviera a abrirse.

- Si quieres tu serás el jefe- decían- nos has enseñado la lección, tu mandaras.

El ojo del culo que era modesto respondió.

-No me hace falta mandar. Yo solo os he demostrado que ninguna parte es superior a la otra, y que ninguna debería de mandar sobre las demas.

Las partes del cuerpo vieron la sabiduría con la que hablaba el ojo del culo, y decidieron que tenía razón. El ano se abrió y las partes del cuerpo volvieron a funcionar, pero ninguna de ellas mandaba sobre las otras, sino que se ayudaban mutuamente para que todo el cuerpo funcionara a la perfección.

Etiquetas: