Debido a mi afición a los doramas orientales, qué mejor modo de empezar publicando en éste blog. Para la gente no familiarizada con el término, la palabra dorama es la transcripción japonesa de la palabra “drama”, utilizada para llamar a las teleseries (tv drama).
Igual que cuando una historia en un cómic tiene éxito acaba por producirse alguna película basada en ella, en países de Asia tal como Japón, Corea, China y demás, no sólo se hace una serie de animación o una película, también se suele hacer una teleserie basada en ello. Hoy vamos a dirigir la mirada a “hanazakari no kimitachi e” (en castellano viene a significar algo así: “para vosotros que habéis florecido”. Ya, una horterada...).
El manga, debido a su éxito, fue dramatizado en 2 países, Taiwán y Japón (de hecho, la versión japonesa se emite actualmente en televisión).
La historia original:
Resumiendo: Mizuki Ashiya, una chica de sangre japonesa, pero residente en EE.UU., descubre un día en la televisión a Izumi Sano, un atleta que hace salto de altura. Se queda prendada de su figura mientras realiza el salto, y se convierte en una gran admiradora, hasta el punto de decidir desplazarse a Japón para conocerle. Hasta aquí todo normal, excepto por el hecho de que para conseguir su objetivo ha de hacerse pasar por un chico en un instituto masculino, y vivir en la residencia de estudiantes del instituto.
Nada más entrar al instituto Mizuki ha de compartir habitación con Sano, el cual descubre en breve que es una chica, pero decide no decirle nada y guardar el secreto para sí mismo y para los demás. Además uno de sus compañeros de clase, Shuichi Nakatsu, se enamora de ella, y se pasa meses traumatizado ante su recién descubierta “homosexualidad”.
Desgraciadamente, Sano sufrió un accidente al intentar salvar a una amiga de la infancia de un coche que iba a atropellarla, con lo cual dejó de practicar salto. A pesar de haberse recuperado totalmente de la lesión, no tiene intención de volver al deporte. Mizuki decide ayudarle en todo lo que pueda para que su compañero pueda volver a “volar”, y recuperar aquello que tanto le gustaba.
Como todo shojo manga, la historia es un culebrón (por supuesto, servidora se enganchó de mala manera), y hay demasiados personajes carismáticos a lo largo de la historia como para dejarla pasar.
El dorama taiwanés, donde pasó a llamarse Hua Yang Shao Nian Shao Nu:

Por supuesto, si la serie se hace en Taiwán, todo se desarrolla en Taiwán, y los personajes cambian de nombre. Quitando este detalle, la historia se adapta de una manera bastante fiel, incluso tomando algunos diálogos literalmente. Desgraciadamente, si los japoneses son malos actores, los taiwaneses les ganan por goleada. Exagerados hasta el límite, hacen que cueste pasar del primer capítulo, pero una vez superada la fobia engancha. Emitida en el 2003, llegó a durar 15 episodios.
El dorama japonés, donde se alargó el nombre a: “Hanazakari no kimitachi e ~ ikemen paradise”:

Ikemen paradise viene a significar algo así como “el paraíso de los tíos buenos”. Al ver el primer capítulo me costó creer que fuera la misma historia del manga, pues decidieron cambiar la línea argumental, de hecho me decepcionó en un principio, aunque ahora esté cambiando de idea. En ésta versión Sano tarda más de la cuenta en descubrir que Mizuki es una chica. Mizuki resulta ser la que provocó el accidente de tráfico que le provocó la lesión, y otras cosas que me quedan por descubrir, ya que aún no ha finalizado la emisión en Japón.
Algunos de los personajes principales:
-Mizuki Ashiya: en Taiwán fue interpretada por Ella, pasando el personaje a llamarse Lu Rui Xi. Físicamente es bastante convincente como chico, de hecho a veces cuesta creer que sea una chica quien hace el papel. Desgraciadamente es la persona más exagerada actuando que he visto nunca, llegando a desquiciar un poco.
En Japón es interpretada por Maki Horikita. En su caso, es bastante poco convincente como chico, y tal vez le falta algo de alegría e hiperactividad. Aún así no me disgusta del todo.
-Izumi Sano: en Taiwán fue interpretado por Wu Chun, pasando a llamarse Zuo Yi Quan. Qué decir... estoy bastante contenta con su interpretación de Sano, de hecho es de los actores menos exagerados que hay en la serie.
En Japón es interpretado por Shun Oguri. La verdad es que aunque hace un Sano demasiado arisco, le pega en cierto modo, ya que los dos son bastante sosos (y eso viene de una fan de Shun...).
-Shuichi Nakatsu: en Taiwán fue interpretado por Jiro Wang, pasando a llamarse Jin Xiu Yi. A pesar de ser muy exagerado, el personaje en sí es bastante simplón y exagerado, con lo cual resulta convincente como Nakatsu.
En Japón es interpretado por Toma Ikuta. En el primer capítulo no me convenció en absoluto, ahora creo que es el mejor Nakatsu que podía haber deseado.
-Hokuto Umeda: es el médico del instituto, y uno de mis personajes favoritos. En Taiwán fue interpretado por Tang Zhi Ping, pasando a llamarse Mei Tian. Sabe captar bien ese toque arisco del personaje
En Japón es interpretado por Takaya Kamikawa. Mi primer pensamiento fue “¿eh? ¿El padre de Umeda?”. Físicamente no me convence, y a nivel de actuación tiene momentos muy Umeda, pero aún así sigo esperando a que acabe de convencerme.
Por supuesto, hay muchos más personajes y mucha más historia, pero prefiero que le deis una oportunidad para descubrirlo.